Los organizadores del José Ignacio International Film festival lo tienen todo pensado. Retrato de una mujer en llamas transcurre casi en su totalidad en una isla desolada en la Bretaña francesa, y su costa, y entonces la programaron en la Bajada de los Pescadores, en la playa. Dirigida por Céline Sciamma, el cortometraje que acompañó la proyección en competencia fue Uno, de la uruguaya Lucía Aljas.
Y si Bacurau, que se exhibirá el viernes, sucede en un pueblo olvidado, qué mejor que se proyecte en la Vieja Estación de tren del Pueblo Garzón.
Taika Waititi, candidato como mejor director por el Sindicato de realizadores de los EE.UU. por “Jojo Rabbit”, interpreta a Hitler en esta parodia. En la foto, junto a Jojo (Roman Griffin Davis).
Lo que tal vez no habían imaginado era el éxito que está teniendo esta décima edición del JIIFF. No puede decirse “a sala llena”, porque las proyecciones fueron siempre al aire libre y en la playa, pero esta décima edición del Festival supera en público a todas las que la precedieron. Tras la apertura con Parásitos, los espectadores se trajeron sus sillitas y reposeras y aplaudieron Jojo Rabbit, el domingo, y Retrato de una mujer en llamas, el lunes.
Mirá también
Jojo Rabbit, de Taika Waititi (Thor: Ragnarok) es una sátira al nazismo en general, y a Adolf Hitler en particular. El Führer, que es interpretado por el director neozelandés, aparece en pantalla, ya que es un amigo imaginario de Jojo, el niño protagonista, en una Alemania que intuye que el final de la Segunda Guerra Mundial se aproxima y adiestra a los más pequeños en un acto de extrema locura.
La madre, que está con la Resistencia, es interpretada por Scarlett Johansson, y tiene a Sam Rockwell como a un oficial nazi denigrado por más de un motivo que no conviene adelantar. Durante la proyección en la Bajada de los Pescadores despertó tantas risas como aplausos cuando finalizó. Pero como la película de Waititi, la única producción de Hollywood de las seis que integran la programación del JIIFF, se proyectó fuera de competencia, no contó con el Voto del público, que consiste en llenar un papel, y calificando de 1 a 5 cada largometraje.
“Retrao…”, la película francesa está en la competencia de largometrajes del festival del balneario uruguayo, que termina el domingo.
Muy distinta, en sus tonos y sus tiempos, es el drama Retrato de una mujer en llamas. Premiada en el Festival de Cannes con el galardón al mejor guión, es un filme intimista con dos protagonistas (la pintora que llega a la isla para retratar a una joven, sin que ésta se entere, interpretadas por Noémie Merlant y Adèle Haenel, de La chica sin nombre, de los Dardenne) a quienes se suman la criada y la madre de la retratada (Valeria Golino).
La película tiene a su favor estilísticamente una utilización de la luz, tanto en los espacios cerrados de la casona como los de al aire libre, espléndida, debida a la directora de fotografía Claire Mathon, la misma de El desconocido del lago y Atlantique.
El Festival tiene una fecha libre este martes, y también el jueves: son las cartas que se guardan los organizadores por si el clima les juega una mala pasada, y pueden reprogramar algún título. Por suerte, el tiempo acompaña en el balneario uruguayo, y se prevén las proyecciones de Lo que arde, del parisino Oliver Laxe, el miércoles en la estancia La Mallorquina; la brasileña Bacurau, de Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho, el viernes en la Vieja Estación de trenes de Garzón, y el sábado, El joven Ahmed, de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, de regreso en la Bajada de los Pescadores.
El domingo 12 será el cierre, con la entrega de premios, tanto a los largo como a los cortometrajes.
JOSÉ IGNACIO. Enviado especial