Vuelos low cost. JetSmart se queda con Norwegian Argentina y absorbe sus rutas



Se espera que la decisión sea confirmada este mediodía por la empresa Fuente: Archivo

Hace unos días, un horizonte acotado en la venta de pasajes encendió las alarmas sobre el cierre de las operaciones de la low cost Norwegian Argentina y, si bien en un principio la firma negó los rumores, fuentes del mercado confirmaron a LA NACION lo anticipado esta semana: JetSmart, otra de las aerolíneas de bajo costo que opera en el país, absorberá el total de sus operaciones.

La decisión se hará oficial en una conferencia convocada por JetSmart en un hotel de Retiro que contará con la presencia del CEO de la firma, el guatemalteco Estuardo Ortiz. Si bien todavía no se conocen los detalles del acuerdo ni los montos de dinero en juego, se estima que el traspaso abarcará a todo el negocio actual de Norwegian, incluyendo sus rutas.

Por otro lado, la ruta de Norwegian entre Buenos Aires y Londres seguirá operando normalmente. Si bien se trata de la misma marca, esta ruta es controlada por la filial inglesa de la aerolínea y no está bajo la órbita de la operación local.

JetSmart es una firma fundada por el fondo americano Indigo Partners Crédito: JetSMART

Norwegian Argentina tiene otorgadas 155 rutas nacionales e internacionales, aunque hoy cubre ocho destinos de cabotaje con tres aviones. La previsión original era, a esta altura, utilizar una decena de aeronaves. Sin embargo, la devaluación y la consecuente suba de los costos pusieron coto a los planes de todas las líneas aéreas que operan en el país.

JetSmart, por su parte, es una firma fundada por el fondo americano Indigo Partners que empezó a operar en el país en diciembre de 2018. A principio de este año anunció una inversión de US$180 millones en la incorporación de tres aviones nuevos, que duplicaron su flota local y le permitieron ampliar su oferta, tanto de cabotaje como de destinos internacionales.

Pese a su estrategia de tarifas bajas, Norwegian no es estrictamente una low cost . De hecho, opera desde el Aeroparque Jorge Newbery y no desde El Palomar como JetSmart y Flybondi, el tercer actor que completa el mapa de las aerolíneas de bajo costo argentinas. Así, y de concretarse el acuerdo, las operaciones heredadas de Norwegian le permitirán a JetSmart plantar bandera también en el centro de la ciudad.

La decisión de que Norwegian desembarcara en la Argentina fue de Bjørn Kjos, exCEO global y accionista mayoritario de la aerolínea. Entendió que el poco desarrollado mercado local, unido a la política impulsada por el gobierno de Mauricio Macri en el sector, era una “oportunidad” para que la línea aérea ganara escala en América Latina.

En julio último, Kjos dejó de ser el CEO. Tomó el control un fondo de inversión y la prioridad a nivel mundial pasó a ser la rentabilidad. En la oportunidad se subrayó que es “crucial cumplir las iniciativas” de reducción de costos y asegurarse “continuamente de tener una cartera de rutas que genere beneficios”. Esos últimos movimientos de la compañía adquieren, a la luz de los hechos recientes, una mayor relevancia.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *