La gala de la fundación dedicada al emprendedurismo reunió a centenares de representantes de los sectores público y privado
Los hacedores no se paralizaron a pesar del contexto económico ni ante la incertidumbre política. Habrán ralentizado algún plan o relajado algún objetivo, pero siguieron haciendo: la fundación Endeavor premió al emprendedor y al empresario del año en una gala que reunió a figuras de los sectores público y privado.
Fue el decimocuarto evento que realiza la fundación Endeavor, enfocada en el emprendedurismo. Este año fue en el Hipódromo de Palermo y contó con una de las últimas apariciones públicas de Mauricio Macri como presidente, a pocos días de dejar su cargo. El mandatario dijo que los emprendedores generan consenso. “Son un sector que no genera ese sentimiento anticapitalista que todavía está muy presente en la sociedad argentina”, apuntó.
En el escenario con el Presidente estaba Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de Endeavor. Fue quien le hizo las preguntas al mandatario, y minutos antes dio un discurso para todos los asistentes. “Los emprendedores parecen islas, pero si se los ve bien, tienen un faro arriba que nos muestra que podemos seguir haciendo y que no hay razones para no empezar a emprender hoy”, resaltó el empresario.
Mauricio Macri junto a Guibert Englebienne
Además, contó la verdadera historia del origen del grupo de WhatsApp “Nuestra voz” , que reúne a centenares de empresarios que gestan mensajes en conjunto. “¿Por qué en una sociedad que necesita crear empleo nosotros nos callamos?”, le preguntó a Martín Migoya, una de las personas con las que cofundó Globant. Ese mismo día reunió a algunos de sus conocidos en un chat grupal privado.
“No hay nadie que esté más interesado en generar y mantener empleo que aquel que decide crearlo. Y si consideramos que algo no nos va a facilitar esa tarea es nuestra obligación decirlo”, resaltó.
Julia Bearzi, directora ejecutiva de la fundación, fue la encargada de agradecer a todos los asistentes y resaltó una de las novedades de Endeavor en 2019: la creación de una red de mujeres emprendedoras.
“Hoy podemos decir que estamos transformando a los emprendedores del país”, resaltó Bearzi. Destacó que la red Endeavor en la Argentina está compuesta por más de 180 emprendedores que acceden a una red global de 37 países que “los ayuda a acceder a talento, nuevos mercados y capital”.
Emprendedor y empresario del año
Más adelante llegaron los premios para “quienes desarrollan empresas que crecen, generan puestos de trabajo, innovan en sus industrias y son modelos de rol para las futuras generaciones”. El galardón al “emprendedor del año” fue para Eugenio Pace y Matías Woloski, cofundadores de Auth0, el último unicornio argentino (empresa que llega a una valuación de más de US$1000 millones). Es una empresa que provee servicios de autenticación de identidad digital y tiene 7000 clientes de empresas en todo el mundo.
En diálogo con LA NACION, Woloski señaló que en 2020 la empresa se preparará para hacer una salida a la bolsa. Además, adelantó que la compañía seguirá creciendo en el negocio de la ciberseguridad. “Los emprendedores tienen resiliencia y no importa mucho el estado del país, buscamos la oportunidad de ver qué podemos hacer en este contexto”, dijo.
Woloski con su premio
El de “empresario del año” fue para Mariano Bosch, cofundador y CEO de Adecoagro, una compañía de alimentos y energías renovables. La firma produce más de dos millones de toneladas de productos como etanol, biolectricidad, azúcar, arroz, leche, maíz, trigo, girasol y soja, entre otros. Además, comercializa productos con marcas propias, tales como Molinos Ala, Las Tres Niñas y Apóstoles, entre otras.
Mariano Bosch de Adecoagro
Consultado por LA NACION sobre el cambio de gobierno y las expectativas para 2020, Bosch respondió que no está preocupado. “Nos acomodamos a las reglas que nos ponen y tratamos de producir en función de eso; siempre nos podemos acomodar”, resumió.
ADEMÁS