En los supermercados, productos como la yerba mate aumentaron un 7%; el aceite de girasol, un 9% y el pan rallado, un 10,5%, tal como se acordó el pasado martes en el Ministerio de Desarrollo Productivo Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sanchez
Quienes hayan visitado hoy las góndolas de las principales cadenas de supermercados se encontraron con una crónica de los aumentos anunciados. En los relevamientos de precios entre ayer y hoy se comprueban aumentos de hasta el 10,5% en algunos rubros, tal como se acordó el martes pasado. La suba de precios ocurre luego de que llegara a su fin la suspensión del IVA sobre 13 alimentos de la canasta básica, medida que estaba vigente desde agosto pasado.
Según surge de un relevamiento de LA NACION en los portales web de los supermercados, el producto que más aumentó en las últimas 24 horas fue el pan rallado: su precio subió un 10,5%. Así, en una de las cadenas, la presentación de 1 kilo de tres marcas distintas pasó de de valer $102,19, $108,09 y $125,09 a costar $112,95, $119,40 y $138,20. En otra de las cadenas, esos mismos productos aumentaron desde $91, $121 y $134 hasta $100, $134 y $148.
Le sigue el aceite mezcla y de girasol con el 9,5%. En el último caso, en una de las cadenas una de las marcas más populares pasó de costar $144,45 a $157,45. En otra cadena, pasó de $132 a $144.
La polenta también subió un 7% Fuente: Archivo
La yerba y el mate cocido aumentaron en el orden del 7%, tal como lo acordaron el pasado 31 de diciembre proveedores, supermercadistas y gobierno en una reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Por citar un ejemplo, una de las marcas nacionales más populares de yerba en su presentación de un kilo pasó de $226,65 a $242,49 en una cadena y de $189 a $202 en otra.
En el caso del mate cocido, esa misma marca en su presentación de 50 saquitos pasó de $92,45 a $98,95 en un supermercado y de $87 a $93 en otro.
La polenta también subió un 7%. La marca más popular valía ayer $78,65 (paquete de 500 gramos) y $115 (paquete de 750 gramos). Hoy está $84,15 y $123,09. Lo mismo sucedió con el azúcar: una de las marcas que no está en el programa Precios Cuidados, el precio de ayer era de $46,55 y el de hoy es de $49,85. Según lo acordado, los huevos, las conservas de vegetales y la harina también subieron un 7%.
Según comprobó LA NACION, la leche no aumentó, tal como se prometió en la reunión. La intención es que el impuesto sea absorbido por los fabricantes. Por el momento tampoco hubo cambios en el precio del pan lactal blanco, otra de las familias de productos en los que el IVA se redujo al 0%.
El porqué de los aumentos
En agosto pasado, el IVA pasó del 21% al 0% para 13 familias de productos. El gobierno de Mauricio Macri lo dispuso tras la derrota en las PASO y la medida duró hasta el 31 de diciembre del año pasado. Ese mismo día, el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reunió a proveedores y supermercadistas para decidir el futuro de la medida.
En agosto pasado, el IVA pasó del 21% al 0% para 13 familias de productos Fuente: Archivo
Esos productos volvieron a pagar el 21% de IVA (con algunas excepciones, como el pan y la leche, que tributan un porcentaje menor), pero se acordó que en promedio los alimentos aumentarían un 7%. Las excepciones fueron el pan rallado (10,5%), aceites mezcla y de girasol (9%) y la leche, que seguirá sin aumentos porque las empresas decidieron absorber el impuesto.
Lo que sucederá con los puntos restantes hasta completar el 21% todavía no está claro. Tal como adelantó previamente LA NACION, en la industria ya dejaron en claro que su propuesta es que los 14 puntos se repartan 50% y 50% entre fabricantes y supermercados. En las cadenas, por su parte, argumentan que la división no se puede ser en partes iguales porque la industria fue la gran beneficiada de la reducción del IVA que había dispuesto en su momento el Gobierno.
ADEMÁS