Repuntó el valor de la soja en Chicago, a la espera de un acuerdo entre EE.UU. y China



La posición enero de la oleaginosa sumó US$1,74 y quedó con un precio de 330,05 dólares por tonelada

La soja se negoció en alza ayer en la Bolsa de Chicago por la posibilidad de que Estados Unidos y China logren completar un acuerdo parcial que permita encaminar de mejor manera las negociaciones restantes para terminar con la guerra comercial iniciada en marzo de 2018.

“Estamos muy cerca de un gran acuerdo con China. Ellos lo quieren, ¡y nosotros también!”, escribió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump cerca del mediodía (hora local). Esas pocas palabras bastaron para que los precios de la soja revirtieran las bajas iniciales en la rueda de Chicago, hasta llegar a subas próximas a los 3 dólares.

Cerca del cierre de los negocios las mejoras se fueron reduciendo y al momento de fijar los ajustes las pizarras reflejaron alzas de US$1,74 y de 1,65 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos valores resultaron de 330,05 y de 335,29 dólares por tonelada.

La tónica alcista también estuvo dada por el positivo informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses publicado por el USDA. Según el organismo, las ventas de soja sumaron 1.050.200 toneladas, frente a las 683.800 toneladas del reporte anterior y a un rango estimado por los operadores entre 500.000 y 1.100.000 toneladas.

Luego del cierre del mercado, la agencia Reuters indicó que en un intento por asegurar un acuerdo comercial de “fase uno”, los negociadores estadounidenses ofrecieron a sus pares de China “reducir los aranceles existentes sobre los productos chinos en hasta un 50% y suspender los nuevos aranceles que estaban programados para entrar en vigencia el domingo”.

Y tras el encuentro en el que los negociadores de EE.UU. le presentaron a Trump el boceto con los puntos de acuerdo, la agencia Bloomberg indicó que “Trump firmó un acuerdo comercial con China que retrasaría una nueva ronda de aranceles que se implementaría el 15 de diciembre”. Al cierre de esta edición aún se esperaba un comunicado oficial de la Casa Blanca o un tuit en la cuenta del mandatario que confirmara el acuerdo.

Vale recordar que el 11 de octubre pasado, luego de las reuniones en las que se avanzó sobre el acuerdo denominado de “fase uno”, Trump dijo que un acuerdo general demandaría al menos “tres fases”.

El otro hecho destacado de la jornada fue la confirmación del USDA de compras mexicanas de maíz estadounidense por 1.600.200 toneladas, de las cuales 1.074.420 toneladas corresponden al ciclo comercial 2019/2020 y el resto a entregas diferidas hacia la campaña 2020/2021. El organismo también reportó otra venta por 110.744 toneladas hacia destinos no especificados.

Con estas ventas como fundamento, las posiciones diciembre y marzo del maíz en Chicago subieron US$3,64 y 2,56, mientras que sus ajustes fueron de 144,48 y de 148,71 dólares por tonelada.

Mercado local

Ante la ausencia de novedades en torno de eventuales cambios en los derechos de exportación, el mercado de granos se mantuvo con un bajo caudal de negocios; con un reducido número de compradores activos, y con valores distantes del interés de los vendedores. Por tonelada de soja la demanda ofreció US$245 para el Gran Rosario y US$235 para Bahía Blanca y para Necochea.

Por maíz disponible las ofertas fueron de US$145 por tonelada para Bahía Blanca y de US$135 para Necochea, mientras que para el Gran Rosario no hubo propuestas.

El trigo para las entregas inmediatas se negoció a US$165 por tonelada para el Gran Rosario y a US$175 para Bahía Blanca.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *