Por el nuevo reperfilamiento, una calificadora declaró al país en “default selectivo”



Fuente: AFP – Crédito: Emiliano Lasalvia

La agencia de evaluación crediticia Fitch colocó hoy la calificación de la deuda soberana argentina en “default selectivo”, luego de que el Gobierno de Alberto Fernández oficializara hoy que postergará por otros ochos meses el pago de Letras del Tesoro de corto plazo en dólares (Letes) que ya había postergado su antecesor meses atrás.

“La Argentina ha incumplido sus obligaciones soberanas y lo ocurrido constituye una reestructuración de deuda en problemas”, señaló Fitch en el escueto comunicado en el que informó su decisión.

Su determinación debe llamar la atención. Esta misma calificadora ya había rebajado la calificación de la deuda argentina de corto y largo plazo a la categoría “default restrictivo” a fin de agosto, cuando fue la administración Macri acuñó el término “reperfilamiento” para patear esos mismos pagos (incluyendo en esa oportunidad otros de deuda en pesos).

En ese castigo fue acompañada sólo unas horas después por la agencia Moody’s, que también redujo las calificaciones “no garantizadas” de la deuda local de B2 a Caa2 en ese entonces.

El “default selectivo” de Fitch aplica cuando hay un pago que no se cumple, pero sin que el emisor hay declarado o admitido que no lo cumplirá.

Para la agencia “no se puede descartar que la Argentina caiga en una cesación de pagos o disponga algún otro tipo de cambio unilateral” en los contratos con acreedores.

La administración Fernández promulgó hoy un decreto por el que posterga los pagos de amortizaciones de Letras del Tesoro (Letes) que comenzaban a vencer desde hoy hasta el 31 de agosto de 2020, debido a la crisis que enfrenta el país.

Así, difiere unilateralmente pagos por unos US$8100 millones en total, ya que si bien el stock total de estos títulos supera los US$9000 millones, se mantiene la excepción a los títulos en manos de individuos o provincias.

Para algunos analistas, como Gustavo Ber, “el re-reperfilamiento de las letras ya venía siendo considerado por los inversores”. Sin embargo, el desplome mayor al 30% que registraban sus cotizaciones de mercado hoy relativiza esa idea.

“Se derriten las Letes en dólares más cortas. La que vencía a fin de febrero cae 33% y la que caducaba a comienzos de marzo, 37%”, observó el analista Nery Persichini, de GM Capital, quien recordó que se trata de títulos con valor residual de 60 por cada 100 nominales “ya que habían pagado las amortizaciones de 15% y 25%”, que dispuso el anterior reperfilamiento al escalonar los pagos.

La versión actual del reperfilamiento dispuesta por el ministro de Hacienda, Martín Guzmán, es más dura: los patea ocho meses, sin cancelaciones parciales en el medio.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *