Por tonelada de soja las pocas ofertas abiertas se mantuvieron en 245 dólares por tonelada Fuente: Archivo
La jornada de asunción a la presidencia de la Argentina de Alberto Fernández transcurrió hoy en el mercado de granos con un clima de cautela por parte de los compradores, a la espera de certezas respecto de la política oficial sobre los derechos de exportación. Esa cautela se reflejó en pocas ofertas abiertas y en un volumen comercializado muy bajo.
“Se sintió una merma en la intensidad de la demanda, con pocos compradores activos y menos segmentos con ofertas abiertas de compra para la soja, el maíz y el trigo en este recinto”, indicó en su comentario diario la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por soja, los pocos compradores activos volvieron a proponer 245 dólares por tonelada para la mercadería con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario, mientras que por grano de la próxima cosecha no hubo interesados.
“Hasta que no se defina el tema retenciones, los compradores van a operar con cautela y difícilmente asumirán compromisos por volúmenes importantes”, contó una fuente del sector comercial a LA NACION.
En el Matba Rofex las posiciones enero y mayo de la soja bajaron US$2,50 y 1,20, en tanto que sus ajustes fueron de 252 y de 231,50 dólares por tonelada.
En cuanto al maíz, la BCR indicó que la única oferta abierta fue de 135 dólares por tonelada por cereal con entrega entre enero y febrero, frente a los 140 dólares vigentes ayer para el grano disponible.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 8500 y 9200 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.
Las pizarras del Matba Rofex volvieron a mostrar bajas hoy para el maíz. En efecto, las posiciones diciembre y abril resignaron US$2,50 y 1, tras cerrar con ajustes de 141 y de 133 dólares por tonelada.
Acerca del trigo, la oferta abierta por la mercadería con entrega inmediata se mantuvo en 160 dólares, mientras que por la descarga contractual (dentro de los 30 días) se volvieron a proponer 165 dólares. Por las entregas diferidas a enero y a febrero las propuestas fueron de 170 y de 173 dólares por tonelada, respectivamente.
La BCBA informó que los molinos pagaron hoy entre 9800 y 11.800 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.
En el Matba Rofex las posiciones enero y marzo del trigo perdieron US$1,60 y 2,10, en tanto que sus ajustes fueron de 171,70 y de 174 dólares por tonelada.
En Chicago volvió a subir la soja
La soja completó hoy la sexta rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión prolongaron la recompra de contratos, luego que el USDA ratificó su previsión de existencias finales estadounidenses 2019/2020 de 12,92 millones de toneladas en su informe mensual de estimaciones agrícolas.
Al momento de fijar los ajustes de la jornada las pizarras reflejaron alzas de US$1,47 y de 1,38 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos valores fueron de 331,15 y de 336,39 dólares por tonelada.
En su trabajo mensual, el USDA también mantuvo sin cambios sus proyecciones sobre el volumen de la cosecha de soja, en 96,62 millones de toneladas, y sobre las exportaciones, en 48,31 millones. Para cumplir la meta de las ventas externas serán necesarias más compras chinas de “buena voluntad” o un acuerdo entre Estados Unidos y China que normalice el comercio.
Las mejoras estuvieron limitadas por la falta de confirmación de parte del USDA de las compras chinas de soja estadounidense relevadas ayer por los operadores y calculadas en 300.000 toneladas.
Para Brasil y para la Argentina el USDA mantuvo sin variantes sus previsiones sobre la cosecha de soja, en 123 y en 53 millones de toneladas, respectivamente. En cuanto a las exportaciones de poroto de soja, las brasileñas fueron proyectadas sin cambios en 76 millones de toneladas, pero las argentinas fueron ajustadas de 8,80 a 8,20 millones.
Mejoras para el trigo y altibajos para el maíz
El recorte de las existencias estadounidenses de trigo posibilitó hoy un cierre alcista para los precios del cereal. En Chicago, las posiciones diciembre y marzo sumaron US$1,01 y 0,37, mientras que sus ajustes fueron de 196,49 y de 192,45 dólares por tonelada. En la Bolsa de Kansas, estos contratos mejoraron US$1,65 y 1,93, al quedar con valores de 152,85 y de 158,46 dólares.
En su informe mensual el USDA redujo su estimación sobre las importaciones estadounidenses de trigo, de 3,27 a 2,86 millones de toneladas, y elevó el cálculo sobre las exportaciones, de 25,86 a 26,54 millones. Con esos retoques, las existencias finales 2019/2020 fueron proyectadas por el organismo en 26,51 millones de toneladas, por debajo de los 27,59 millones del reporte anterior y de los 27,49 millones previstos por el mercado.
Para la Argentina el USDA estimó la cosecha de trigo en 19 millones de toneladas y las exportaciones, en 13 millones, por debajo de los 20 y de los 14 millones proyectados el mes pasado, respectivamente.
Respecto del maíz, el cierre de Chicago expuso altibajos para los precios, dado que mientras la posición diciembre bajó US$0,99 al quedar con un ajuste de 143 dólares, el contrato marzo subió US$0,49, hasta los 148,42 dólares.
El informe mensual del USDA no reflejó cambios para las cifras de oferta y demanda previstas para los Estados Unidos. En efecto, con una cosecha estable en 347,01 millones de toneladas y con exportaciones por 46,99 millones, las existencias finales fueron mantenidas en 48,53 millones de toneladas.
Tampoco hizo cambios el USDA sobre las cifras de cosecha y de exportaciones sudamericanas de maíz, que fueron ratificadas en 101 y en 36 millones de toneladas para Brasil y en 50 y en 33,50 millones para la Argentina, respectivamente.
ADEMÁS