Pan dulce. Claves de una semana frenética en la que se venden 283.000 por día



El pan dulce llegará con fuertes aumentos de precios en las Fiestas Fuente: Archivo

Se aproximan las Fiestas y muchas empresas se preparan para jugar su gran final de año, ya que es por estas fechas cuando sus productos se venden como “pan caliente”. Entre ellas están las fabricantes de pan dulce, de espumante, de budines y de sidra, todas categorías que mostrarán un importante aumento de precios, que irá desde 25% hasta 70%, según el caso.

Claro que la estacionalidad de estos productos no es novedad, pero sí es interesante ver que el comportamiento no es parejo entre las categorías. Así, por ejemplo, para el caso de pan dulce, diciembre representa el 70% de todo lo que se vende en el año y, en especial, la semana de Navidad que logra concentrar un 27%, según detalla Nielsen Argentina en su informe especial “Temporada de fiestas” .

Es más, ya desde noviembre los canales comienzan con la colocación de productos, traduciéndose en consumo adelantado que llega a representar un cuarto de todo lo vendido en diciembre y más del 60% de lo consumido en enero.

Facundo Aragón, gerente comercial de Nielsen Argentina, cuenta además que las marcas propias tienen un rol clave en la venta de estos productos. “De cada 100 kilos vendidos en diciembre, 53 corresponden a este tipo de marcas. E incluso, a medida que se aproximan las fiestas, esa participación aumenta llegando a superar los 65 puntos de share en las semanas claves del mes, apoyado por las acciones comerciales”, detalla.

Si se toma como referencia diciembre de 2018, se puede decir que en ese mes se vende un promedio de 167.000 unidades por día; mientras que si se analiza específicamente la semana de Navidad, esa cifra llega a las 283.000 unidades diarias.

En la semana de Navidad, se venden 283.000 pan dulces por día Fuente: Archivo

La mala noticia llega a la hora de ver el incremento de precios del pan dulce, puesto que, según precisan desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este producto aumentó en promedio 70%, respecto de 2018. “La mayor dificultad la tuvieron las presentaciones premium, que, justo en octubre, que es cuando se produce y entrega a los comercios el pan dulce, se encontraron con un dólar que no tenía techo. Entonces, por ejemplo, estimaron el valor de reposición de sus insumos importados tomando como referencia un dólar de $70”, explica Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

A la hora del brindis, el espumante muestra un fuerte cambio en el comportamiento si se analiza diciembre en comparación con el resto del año. “Solo en ese mes, se vende el 43% de todo el año y, en especial, las últimas dos semanas diciembre concentran un tercio de lo vendido en todo el año”, destaca Aragón.

Según detalla el informe de Nielsen, en diciembre se venden en promedio 56.000 botellas por día, mientras que específicamente en la semana de Navidad esa cifra trepa a 107.000. “Esto implica que, en promedio, cada tres unidades de pan dulce se vende una de espumante, aunque debido al diferencial de precio que hay entre estos dos productos, en términos de facturación el espumante en este período solo factura un 17% menos que el pan dulce”, aclara el estudio.

En el caso de la sidra, tal como destaca Vanina de Martino, gerenta multicategoría de CCU (que incluye en su portfolio la marca de sidra 1888), se trata de una categoría que vende en diciembre el 75% de lo que comercializa en todo el año. “Es más, 89% de la venta de la categoría sucede entre octubre y diciembre. Además, este año estimamos que se venderá un 20% más que en igual época de 2018”, agregó la ejecutiva.

Según comenta De Martino, la sidra es una categoría que estaba “dormida”, que no presentaba novedades, pero eso empezó a cambiar en los últimos años. “Para nosotros, es importante que la categoría crezca y se desarrolle a través de nuevas propuestas y empaques. De a poco esto empieza a suceder, pero creemos que todavía hay una oportunidad muy grande de crecimiento”, subraya la ejecutiva.

Las bebidas alcohólicas también aumentan sus ventas y sus precios Fuente: Archivo

En cuanto a precios, el incremento no será tan grande como en el caso del pan dulce. “Lo que menos ha aumentado es la categoría de bebidas con alcohol para el brindis, con ajustes que van desde 25% hasta 45%; es decir, por debajo de la inflación. Esta categoría cayó 5% en el acumulado del año, por eso intentará en estas fiestas reducir su stock no subiendo tanto sus precios”, analiza Di Pace.

En el caso de budines, el mes de diciembre concentra el 39% de las ventas anuales, mientras que noviembre representa el 13%. El resto de los meses mantiene un consumo promedio muy similar, existiendo una demanda permanente inalterable a lo largo del período de baja estacionalidad.

Si bien las marcas propias de budines son relevantes, no logran la preponderancia que alcanzan en el pan dulce. “En promedio, durante las fiestas, su participación ronda los 30 puntos. El consumo de budín está todavía más concentrado en el interior del país en comparación con el pan dulce, llegando a representar ese mercado el 78% de todas las ventas realizadas durante el mes de diciembre”, se afirma en el análisis de Nielsen.

En cuanto a los precios, los budines (al igual que las garrapiñadas y el turrón) tuvieron aumentos por encima del 50% interanual. Pero, además, en los últimos años han disminuido su tamaño, para disminuir el impacto promedio de precio sobre la categoría. “Este año, nuestro relevamiento mostró que la misma marca y producto de budín bañado con chocolate pasó de una presentación de 250 gramos a una de 215 gramos”, ejemplifica Di Pace.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *