Negocios. La empresa que funciona como puente entre pequeños inversores y el agro



ADBlick cuenta con carteras de agro y ganadería, dos de los sectores que más exportan en el país

La compañía cuenta con 900 inversores activos actualmente

Hace 13 años, José Demicheli buscaba generar un negocio que no dependa del mercado interno, muestre crecimiento sostenible y competitividad frente al mundo. Al segmentar las tres variables, el campo de posibilidades se hizo estrecho y el agro cumplía con los requisitos. “Sin dudas era la opción”, cuenta.

Al revisar aquel contexto, destaca dos cuestiones decisivas: por un lado, que en 2006 habían cambiado los términos de intercambio, “se veía el incremento de consumo de proteínas de China que luego vino, y con mucha fuerza”. Y, en segundo lugar, que existía una importante cantidad de ingenieros agrónomos que no podían hacer escalar su negocio.

Por eso, decidió fundar ADBlick como un puente entre los inversores individuales que buscaban diversificarse y los productores especializados. “El primer año me di cuenta de la oportunidad, desde ahí lo único que hicimos fue crecer; a pesar del paro del campo en 2008, crecimos en ese contexto y aprendimos que hay que tener flexibilidad y adaptarse”.

Hoy, la firma emplea a más de 60 personas que trabajan en tres unidades de negocio: Agro, Carne y Bioenergía (no exportable). La división dedicada al agro cuenta con 40 mil hectáreas de cultivo de productos exportables como trigo candeal, cebada, cebada cervecera, maíz, girasol y soja, en doce ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La cartera de ganadería se enfoca en el ciclo de recría y terminación con terneros que cumplen, principalmente, con la cuota 481 de exportación de carne. Además, la empresa cuenta con un olivar de 700 hectáreas en Mendoza, dedicado a la producción de aceitunas, que se venden a Brasil y Estados Unidos, y aceite de oliva que se comercializa en el mercado interno y llega a EE.UU..

También cuentan con un campo de mil hectáreas en Villa Paranacito, Entre Ríos, donde explotan una de las plantaciones más grandes de nueces de Pecán de América Latina, que son enviadas a China. Este año, junto a Allaria Fondos, alcanzaron la aprobación del primer fondo común de inversión cerrado para el agro por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), con un monto máximo de US$100 millones y una duración de seis años, prorrogables. Ahora avanza un proyecto destinado a la ganadería que cuenta con el apoyo de los bancos Supervielle y Comafi como sociedad gerente y depositarias. “La oportunidad está, más allá de las retenciones que se puedan colocar, pero se debe gestionar”, marca el director de ADBlick.

Para reflejar el funcionamiento de esta inversión, pensada para personas individuales o instituciones, explica que el monto mínimo de ingreso es desde $50 mil con un ciclo anual. “Buscamos generarle una alternativa al inversor argentino, que va a tener pesos el próximo año, para que ahorre en kilos de carne, porque está probado que el precio por kilo copia al dólar”, destaca.

En ese sentido, Demicheli asegura que el precio de la carne va a evolucionar por mayor demanda del exterior y, respecto de la rentabilidad de la inversión, cuenta que en el ciclo que va de marzo a diciembre, este año, será de 60% en pesos y 9,2% en kilos de carne.

Al trazar las perspectivas para su negocio, Demicheli expresa que “se han abierto una cantidad importante de mercados donde todavía no tenemos el desarrollo interno para abastecerlo”, y analiza que “Argentina, pese a la crisis económica que deja el gobierno saliente, va a terminar exportando 800 mil toneladas de carne vacuna”.

Aunque asume que no es tarea sencilla ganarle a la inflación y a las tasas bancarias, expresa que la operación se vuelve atractiva porque apuesta a la economía real vinculada a la agricultura, y cuenta que más de 1500 personas realizaron inversiones en términos históricos y más de 900 están activas en la actualidad. “Ahora -añade- pensamos en escalar el negocio al mercado de capitales para que bancos o agentes de bolsa puedan ofrecer a sus clientes este producto”.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *