Movilidad: las mudanzas sin flete son la nueva forma de cambiar de casa y depender de uno mismo



Con inversiones millonarias, tres empresas permiten alquilar camionetas para automudanzas desde el celular

A la hora de mudarse, uno de los grandes dolores de cabeza es coordinar con la empresa del flete un horario conveniente, un precio acorde y la cantidad de viajes necesarios. Pero todo esto está cambiando. En los últimos meses nacieron tres nuevas aplicaciones que facilitan el alquiler de camionetas para realizar automudanzas.

La empresa Awto fue la última en agregar esta modalidad de alquiler de camionetas para mudanza y se suma a la disponibilidad que ya ofertaba MyKeego y Toyota Mobility Services. Las tres aplicaciones tienen, además de las camionetas, la posibilidad de alquilar autos.

El carsharing funciona de forma simple. Se baja la app desde Google Play o la App Store, se crea un usuario, se elige el vehículo y define cantidad de horas o días, y se retira la camioneta en el punto donde se indica, que en general son estacionamientos o concesionarios. Para devolver el vehículo, sólo es necesario retornarlo a uno de los puntos.

Las apps Awto y MyKeego permiten en menos de un minuto seleccionar la camioneta y tenerla disponible para utilizar inmediatamente, por lo que una mudanza exprés es posible sin planificar. Además, ambas tienen tecnología que permite desbloquear el auto desde el celular para encontrar las llaves en el interior.

“Con la modalidad Cargo de alquiler de camionetas apuntamos a que una persona pueda tener distintas modalidades de uso de un vehículo en diferentes momentos de la semana”, dijo a LA NACION Mariano Segarra, fundador y CEO de Awto, quien contó que desde la empresa ya otorgaban el servicio de alquiler de autos citadinos para usar durante la semana y también de autos más grandes para los fines de semana. El alquiler de camionetas, que, de acuerdo al empresario, “está pensado para que cuando un usuario compre un mueble pueda trasladarlo e incluso que pueda realizar mudanzas pequeñas”.

Por motivos similares, de otorgar mayores servicio y una opción más económica a sus usuarios, desde MyKeego desarrollaron la opción de alquiler para fletes. “En general nadie tiene camioneta y tienen que recurrir a fletes. Esta opción de KeegoMax les permite más flexibilidad para realizar los viajes que quieran y usar cuando necesitan”, explicó Rodrigo Pérez Terra, cofundador de la firma.

Por su parte, el director de Toyota Mobility Services, Juan Ortega, aduce razones ligadas a la sustentabilidad. “Antes la sociedad por ahí sí quería tener un vehículo, pero ahora las decisiones son más racionales. ¿Para qué tener un vehículo parado el 80% en el garaje si se puede pagar por el tiempo que se usa?”, indicó.

La empresa Awto desembarcó en el país en marzo de 2018 con una inversión de $50 millones. Su flota para carsharing es de 30 vehículos y tiene habilitadas más de 60 estaciones en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. A fines de agosto, y con una inversión de $3,5 millones, implementó la modalidad para el alquiler de camionetas. En la actualidad la aplicación tiene 5500 usuarios y siete vehículos disponibles en modo Cargo.

La empresa My Keego fue fundada por los hermanos Rodrigo y Gerónimo Pérez Terra en febrero de 2018, tiene una flota de 32 autos y permite reservar un vehículo con hasta con un año de anticipación. La app, que tiene 10.000 descargas y 2600 usuarios activos, está disponible en Capital Federal y zona Norte. Desde marzo, con una inversión de US$45.000 ya está disponible la modalidad para mudanzas con tres camionetas.

La empresa automotriz Toyota diversificó sus productos a servicios de movilidad a fines de noviembre de 2018. Además de la aplicación, la empresa permite el alquiler mediante un call center y de forma digital. En la actualidad tienen 8000 usuarios activos.

La flota de autos para alquiler es de 195 vehículos y es posible reservar una camioneta de mudanza con tres meses de antelación. La empresa tiene disponibles 30 puntos en el país donde es posible recibir y devolver el vehículo. La inversión para la modalidad mudanza fue de $85 millones e incluye 50 camionetas.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *