Medio ambiente: jóvenes con ideas y preocupados por los suelos



Jóvenes reunidos en CREA

Unos 1000 estudiantes de distintos puntos del país de 76 escuelas, entre primarias y secundarias, participaron en la sede de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) con sus trabajos de investigación de la iniciativa “Así son los suelos de mi país”.

La tercera edición del programa, que cuenta con la participación de la FAO, el INTA, la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo y CREA, se desarrolló bajo el lema “Detener la erosión del suelo es salvar nuestro futuro”. Este mensaje es promovido por la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO a nivel internacional.

Con la intención de replicar la experiencia de los Encuentros Interescolares -donde los alumnos exponen sus líneas de investigación ante una mesa valorativa conformada por expertos de distintas disciplinas de las ciencias y la educación-, presentaron sus trabajos de investigación los estudiantes de las siguientes escuelas:

I.P.E.A 292 “Ing. Liliam Priotto”, Adelia María, Río Cuarto, Córdoba. Escuela Secundario con Oficios, Pasteur, Lincoln, Buenos Aires Escuela primaria Nº 22 “Luis Pasteur”, Lincoln, Buenos Aires EETP N° 279, Sunchales, Santa Fe ML Inchausti, 25 de Mayo, Buenos Aires EETPPI Nº 8248, Escuela de la Familia Agrícola Colonias Unidas, Totoras, Santa Fe Colegio San Antonio, San Antonio de Areco, Buenos Aires Escuela Nº 1152 “San José”, Felicia, Santa Fe IBAT San José, Villa del Rosario, Córdoba EESA N°1 Cazón “Ing. Agr. Horacio Giberti”, Saladillo, Buenos Aires

Además, se organizó un “Living de testimonios”, moderado por Ignacio Lamattina, coordinador de la región Oeste de CREA, cuyo objetivo fue compartir la experiencia que vivieron los estudiantes, docentes, miembros CREA y técnicos que formaron parte del proyecto durante este año. Francisco Yofre, oficial a cargo de FAO Argentina, destacó la importancia de generar alianzas, tal como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En su discurso de bienvenida, Michael Dover, presidente de CREA, indicó: “con este proyecto logramos materializar los tres pilares de nuestra Visión: integrarnos a nuestras comunidades, trabajar en una producción sostenible y promover la innovación”. Además, destacó la importancia de la articulación interinstitucional y del trabajo en red, fundamentales para el éxito del proceso de intercambio e investigación. En la misma línea, Ana Sonsino, coordinadora de Educación y TIC de la Dirección General de Sistemas de Información, Comunicación y Procesos del INTA señaló que “este proyecto nos reúne para ser mejores instituciones en equipo. En tanto, Federico Bert, responsable de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, felicitó a los jóvenes estudiantes por su dedicación.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *