Las ventas totales a precios corrientes en octubre relevadas en la encuesta de centros de compra alcanzaron un total de $16.902,2 millones Fuente: Archivo
En un mes electoral y en el que el gobierno de Mauricio Macri liberó fondos para impulsar el consumo, las ventas en los shoppings crecieron tras 15 meses de números en rojo. Los supermercados, en tanto, no tuvieron la misma suerte.
Las ventas totales a precios corrientes en octubre relevadas en la encuesta de centros de compra alcanzaron un total de $16.902,2 millones, lo que representó un alza de 59,1% con relación al mismo mes de 2018. En tanto, a valores constantes alcanzaron un total de $7088,6 millones, lo que reflejó una suba interanual de 5,2%.
En los supermercados, según los datos del Indec, las ventas a precios corrientes para octubre sumaron un total de $66.420,1 millones (+53% interanual). En tanto, las ventas a precios constantes fueron de $24.685,8 millones, lo que representó una disminución de 1,3% con relación a octubre de 2018.
“En el acumulado de diez meses de 2019, la actividad económica cayó un 2,3% respecto al mismo periodo de 2018. Dentro de la caída, hay contracciones heterogéneas entre los sectores. Uno de los sectores que más se contrajo fue el de “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” con una caída de 8,7% respecto a los diez meses de 2018″, contextualizaron los economistas del Iaraf Nadin Argañaraz y Bruno Panighel,
Sobre la comercialización en los supermercados, los analistas dijeron que, en los primeros diez meses del año, las ventas sumaron un total de $535.313 millones, lo que representa un aumento de 44,5% respecto al mismo período del año pasados. “Las ventas a precios constantes, es decir, quitando el efecto de la inflación en el último año, cayeron un 10,8%. Dos puntos porcentuales por encima de la contracción general del sector Comercio”, agregaron los analistas.
En tanto, sobre lo que ocurrió en los shoppings, en Iaraf indicaron que, en estos diez meses, las ventas sumaron un total de $130.349 millones, un aumento interanual de 36,2%. “Las ventas a precios constantes, cayeron un 9%, ligeramente por encima de la contracción general del sector”, indicaron los expertos y precisaron: “La variación interanual respecto a octubre de 2018, medida en cantidades físicas fue de +5,2%. Es la primera variación interanual positiva luego de 15 meses de caídas consecutivas”.
En el Iaraf indicaron que el sector de Comercio es el de mayor incidencia, es decir, el más explicativo dentro de la caída de la actividad económica. “Este hecho refleja la fuerte contracción del consumo que ocasionó la caída real de poder adquisitivo. En el mes de octubre se observó un freno a la caída de los préstamos al consumo que incide de forma positiva en las ventas de supermercados y centros de compra”, completaron los analistas.
ADEMÁS