Granos: acuerdo de “fase uno” entre EE.UU. y China



Donald Trump y Xi Jinping. Sus países consensuaron el acuerdo de “fase uno” en medio de la guerra comercial Fuente: Reuters – Crédito: Kevin Lamarque

Los precios de la soja cerraron ayer con una suba del 1% en la Bolsa de Chicago, luego de que tanto Estados Unidos como China reconocieron de manera oficial haber consensuado el texto del acuerdo de “fase uno”, en medio de la guerra comercial que los enfrenta desde marzo de 2018.

Al cierre del mercado, las pizarras reflejaron alzas de US$3,40 y de 3,31 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 333,45 y de 338,60 dólares por tonelada. Vale señalar que a mitad de la rueda las subas llegaron a superar los 5 dólares.

Esa pérdida de firmeza relativa estuvo relacionada con el hecho de que el acuerdo es parcial, con muchas diferencias vigentes entre ambos países, y con que el énfasis puesto desde China, en cuanto al compromiso de Estados Unidos de “eliminar aranceles”, no fue igualmente validado en el ámbito de la Casa Blanca.

“Donde hay humo, aparentemente hay fuego”, dijo Charlie Sernatinger, jefe global de Futuros de Granos de ED&F Man Capital Markets, para graficar el estado de situación en la relación entre estados Unidos y China.

Explicó que en la conferencia de prensa dada por las autoridades de Chinas cerca de la medianoche en ese país “no mencionaron específicamente los aranceles a las importaciones de soja estadounidense, sino que dijeron que actuarían recíprocamente. Y, aparentemente, EE.UU. mantendrá aranceles del 25% sobre bienes chinos importados por US$250.000 millones, para reducir del 15 al 7,5% los aranceles sobre bienes por US$120.000 millones, además de no avanzar con las tarifas que comenzarían a regir mañana”.

Como parte del acuerdo, China se comprometería a incrementar sus compras de productos agropecuarios estadounidense, pero persisten las dudas sobre los cronogramas de esas compras; sobre los productos que las integrarán, y sobre el nivel de la inversión que demandarán.

Todas esas dudas, que el mercado buscará despejar la próxima semana, fueron las que le restaron fortaleza a las cotizaciones.

Leve mejora local

Las subas externas; el bajo nivel de ventas de las últimas jornadas, y la necesidad de algunas fábricas posibilitaron ayer una leve mejora del valor de la soja disponible en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde las propuestas de los compradores crecieron de 245 a 247 dólares por tonelada.

El repunte no llegó a los puertos del sur, donde las propuestas de la demanda volvieron a ser de 235 dólares por tonelada de soja para Bahía Blanca y para Necochea.

Por soja de la próxima cosecha las fábricas ofrecieron 235 dólares para las entregas sobre el Gran Rosario entre abril y mayo, US$5 más que anteayer.

En el Matba Rofex las mejoras fueron muy modestas. En efecto, las posiciones enero y mayo de la soja sumaron US$1 y 0,40, tras cerrar con ajustes de 254,50 y de 233,90 dólares por tonelada.

Acerca del maíz disponible, volvió a estar ausente la demanda sobre el Gran Rosario, mientras que sobre Bahía Blanca la exportación elevó su oferta de 145 a 150 dólares y en Necochea la mantuvo estable, en 135 dólares.

Por trigo con entrega desde el lunes sobre el Gran Rosario los exportadores mejoraron su propuesta de 165 a 170 dólares, en tanto que para Bahía Blanca y Necochea la mantuvieron en 175 y en 170 dólares, respectivamente.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *