Sabrina Castelli asesora a mujeres a través de su cuenta de Instagram y próximamente sacará una aplicación llamada Felicity
Cuando Sabrina Castelli tenía 9 años su papá falleció y su mamá tuvo que empezar a trabajar porque los ahorros desaparecieron rápido. Al tiempo cobraron el seguro de vida, pero el dinero quedó dentro del corralito y fue convertido a pesos. Una sucesión de hechos adversos que fueron el germen de su interés por el manejo de las finanzas personales, sobre todo por parte de las mujeres, razón por lo que creó el blog Mujer Financiera y próximamente lanzará una app de autogestión financiera llamada Felicity.
“Cuando mi mamá enviudó no tenía ni cuenta bancaria. Tenía un montón de capacidades, pero era ama de casa y las desconocía hasta que las puso en práctica. Por mi parte yo tenía mucha facilidad para las matemáticas así que, cuando me recibí del secundario, me inscribí para ser contadora y entender todo lo que nos había pasado”, contó Castelli, de 32 años, en diálogo con la nacion.
Además de recibirse de contadora, Castelli también es licenciada en Administración de Empresas. Inicialmente trabajó en áreas de auditoría, finanzas y planeamiento financiero de diferentes empresas y luego continuó su desarrollo profesional en marketing y ventas. A los 26 años era gerente de ventas regionales de Navent y llegó a gestionar un equipo de más de 60 asesores comerciales.
“Profesionalmente me iba bien, pero nunca tenía dinero y me preguntaba porqué me costaba administrarlo si había estudiado económicas y daba clases de administración financiera. Ahí me puse a investigar sobre finanzas personales y encontré mucha información suelta hasta que llegué a un método. En cuatro años logré organizarme y dejé de pagar deudas de tarjetas para pasar a ahorrar”, aseguró.
Pero, más allá de resolver sus problemas, Castelli pensó en ayudar a otras mujeres después de haber visto el impacto que tuvo el desmanejo de las cuentas en su familia y abrió el blog Mujer Financiera contando todo lo que había aprendido.
“Después vino la cuenta de Instagram y me llovieron mensajes con pedidos de asesoramiento. No me preguntaban por inversiones sino cosas más simples como cómo hacer para llegar a fin de mes o ahorrar. Había muchas mujeres que se separaban y no sabían dónde estaban paradas financieramente. Les pasaba archivos de Excel para anotar sus gastos -que se autocompletaban con su presupuesto- para que conozcan sus números y en meses dejaban de tener deudas y empezaban a ahorrar cada vez más”, contó.
Y la red social también la hizo conocida para distintos bancos y empresas que la empezaron a requerir para dar charlas o talleres.
“Una de las primeras empresas que me contactó fue un banco y yo había pasado los últimos tres años desempeñándome como directora de ventas en una agencia de desarrollo de productos digitales. Fui con una presentación, una idea y un plan de trabajo y se convirtieron en mi primer cliente. Después empecé a dictar más cursos y charlas y eso permitió que pudiera dejar el trabajo en dependencia. Validé que no solo podía ayudar a las personas sino trabajar con empresas”, detalló.
Gracias a esta actividad facturó US$30.000 este año, importe que invirtió en la aplicación Felicity que estará disponible el próximo mes de enero.
Al bajar la app los usuarios deberán contestar cinco preguntas a través de las cuales se los clasificará como inversores y también habrá un feed con contenido como el de Facebook. Después estará el módulo de gestión de finanzas personales y una vez que aprendan, van a tener un excel para anotar sus gastos y, en un futuro, la idea es contactar a los usuarios con servicios financieros que tengan que ver con sus necesidades.
“El concepto es una red social de finanzas para mujeres que integre tecnología, educación, comunidad y, en un futuro, pueda brindar asesoramiento financiero conectando determinadas necesidades con fintechs. Lo de comunidad surgió por Instagram porque me di cuenta que las mujeres no solo necesitan educación y conocimientos técnicos sino inspiración. El contenido de educación va a ser gratuito y lo único que se pagará es una suscripción mensual para el módulo de gestión de las finanzas personales y, como tenemos una mirada social, por cada suscripción paga nos comprometemos a donar otra a mujeres de pocos recursos”, explicó.
Castelli es parte de Her Business, el programa de Endeavor para mujeres emprendedoras, y recientemente fue seleccionada para recibir el Fondo Semilla que otorga el Ministerio de Producción de la Nación.
Además ganó 100.000 pesos mexicanos (equivalentes a US$5000) en la Finnosummit, organizada por Finnovista en septiembre pasado en México y, en noviembre, se llevó el segundo puesto del Galicia Innovation.
ADEMÁS