Vaca Muerta es una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica, en la Cuenca Neuquina Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Fue denominada con ese curioso nombre en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver (1880-1958) Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Weaver era doctor en Geología y Paleontología y la encontró aflorando en toda la sierra de Vaca Muerta Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
A menudo se comete el error de decir que Vaca Muerta es un yacimiento, pero no es así Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Vaca Muerta es una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Varios camiones circulan por una ruta en Añelo, llevando parte del material extraído en los yacimientos de la zona Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
La formación tiene entre 6000 y 5200 metros de espesor Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Los alrededores se han ido poblando lentamente, ya que las empresas que se instalaron en la zona han generado puestos de trabajo Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
La formación geogeológica ocupa más de 30.000 kilómetros cuadrados, repartidos en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Proporciona el 43% de la producción total de petróleo y el 60% de la producción de gas de la Argentina Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Vaca Muerta es también un enorme depósito de petróleo y gas no convencional Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
La localidad cabecera de Vaca Muerta, que hoy tiene 8000 vecinos, proyecta triplicar su población para el 2025 Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Se abrió un hospital, lo que mejoró las condiciones para las familias y se han colocado servicios básicos Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
En el 2011 había dos mil habitantes, con lo cual el crecimiento ha sido enorme Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Un puesto de comida en la carretera de Añelo Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Vista aérea de un colector que recolecta gas de cuatro pozos en un área rural en Allen, provincia de Río Negro Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Un cartel que prohibe excavar sin autorización, cerca de un pozo de gas que ya está cerrado Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP
Vista aérea de la perforación de un pozo de gas en Campo Maripe en Añelo, Neuquén Foto: Emiliano Lasalvia – Fuente: AFP