El Gobierno preguntó por los aumentos, prorrogará con cambios Precios Cuidados y lanza una Canasta Navideña



Las negociaciones se llevan a cabo en un contexto de fuerte baja del consumo Fuente: Archivo

En su primer contacto con los supermercados, el Gobierno exhibió hoy su preocupación por las aumentos que se registraron en las últimas semanas en las góndolas, acordó comenzar a trabajar ya en la renovación y modificación del programa Precios Cuidados, y empezó a elaborar una canasta navideña a valores accesibles para estas Fiestas. El gran ausente del encuentro fue la Ley de Góndolas, que cuenta con la aprobación en la Cámara de Diputados y que despierta un gran rechazo entre los supermercados.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo, confirmaron a LA NACION que esos fueron los ejes centrales del encuentro que mantuvieron hoy el ministro de esa cartera, Matías Kulfas, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y un equipo con los directivos de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y varios ejecutivos de los principales establecimientos. De parte de los supermercados la asistencia fue perfecta y la lista incluyó desde los dueños de las cadenas nacionales: Alfredo Coto (Coto) y Federico Braun (La Anónima) hasta los presidentes de las filiales locales de las multinacionales del rubro como Dolores Fernández Lobbe (Walmart), Stéphane, Maquaire (Carrefour), Joaquín Santa Coloma (Jumbo, Disco), Jean Christophe Tijeras (Libertad) y Federico Coron (Dia). En los supermercados ratificaron la agenda de trabajo que se estableció con los funcionarios y destacaron el buen clima de la reunión con los funcionarios, que estuvo a años luz de los enfrentamientos que se vivieron durante el kirchnerismo, en especial durante la gestión de Guillermo Moreno al frente de la Secretaría de Comercio Interior.

“La reunión fue muy buena y sirvió como una presentación”, contaron cerca del ministro. “Fue una reunión muy receptiva, protocolar, para trabajar temas de corto plazo”, dijeron en un supermercado a este medio, donde calificaron que el tono fue “muy bueno”.

“Mostramos nuestra preocupación por la evolución de los precios desde la baja del IVA (decidida por la gestión de Mauricio Macri hasta fines de este mes)”, estimaron en el oficialismo. Allí remarcaron que utilizaron la herramienta de Precios Claros, que actualiza diariamente los valores que los supermercados exhiben en sus góndolas, para construir los distintos escenarios. “Querían entender entender qué había pasado en los últimos meses con los movimientos por arriba de la devaluación”, ratificaron en una de las empresas.

Según informaron cerca de Kulfas, se encontraron aumentos “por encima de la devaluación y de la inflación”, o hallaron incluso productos que, el mismo día en el que se rebajó el IVA a 0%, subieron sus precios. El Gobierno puso como ejemplo un producto: el aceite.

En el oficialismo señalaron que se planteó elaborar una mesa de trabajo para encontrar cuáles son lo motivos de esas subas. Según las fuentes del ministerio, los supermercados culparon a los proveedores de los incrementos y señalaron que presentarán información al respecto.

Como segundo eje, el ministerio de Desarrollo Productivo afirmó que acordó con los establecimientos la renovación del programa Precios Cuidados, que nació durante la etapa de Axel Kicillof como ministro de Economía, pero que continuó durante la etapa de Cambiemos. “Casi lo celebraron”, dijeron en la cartera de Kulfas, donde todavía no precisaron si la renovación llegará con algunos incrementos de precios para los productos incluidos.

“Se va a redefinir la lista y se van a incluir primeras marcas”, indicaron, para resaltar la crítica que en su momento Cristina Kirchner realizó a las canastas del macrismo. Llamó entonces “pindonga” y “cuchuflito” a los productos incluidos en los Productos Esenciales. “La idea es volver al esquema original, apuntar a los productos importantes, o sea refinarlo”, dijeron aunque aclararon que habrá segundas marcas. El programa vencía el próximo 6 de enero.

Entre las cadenas de supermercados destacaron que durante la gestión del macrismo se aflojaron los controles que se hacían en la industria de manera de asegurar el abastecimiento de los productos que integran la canasta de Precios Cuidados. Y coincidieron con la crítica que le había hecho la actual vicepresidenta a la última etapa del plan. “La verdad es que las marcas líderes fueron perdiendo espacio y en muchos casos fueron reemplazadas por nombres desconocidos, lo que impactó en un desempeño más pobre de la canasta”, se sinceró un ejecutivo supermercadista que participó del encuentro con Kulfas y Español.

Como tercer eje, el Gobierno acordó con los supermercados la elaboración de una canasta navideña a precios reducidos. “Hubo acuerdo”, dijeron en el Gobierno. Allí precisaron que habrá reuniones técnicas en los próximos días para renegociar los productos y valores a los que se ofrecerán al público. Pero aseguraron que estarán el clásico pan dulce, el turrón y la sidra, entre otros. En el oficialismo señalaron que existió “buena predisposición” de los supermercados.

Las negociaciones se llevan a cabo en un contexto de fuerte caída del consumo. De acuerdo a la proyección que realiza la consultora especializada Scentia se espera que 2019 cierre con un derrumbe del 7% en las ventas de los productos de la canasta básica, con lo cual el gobierno de Mauricio Macri habría completado cuatro años seguidos con números en rojo.

La principal explicación para este caída en las ventas hay que buscarla en la inflación. Hace unas horas, el Indec informó que el costo de vida pegó un salto del 4,3% en noviembre. Así, el índice de precios al consumidor acumuló una suba del 48,3% en lo que va del año y llegó al 52,2% en los últimos 12 meses. En tanto, el componente núcleo -que elimina precios regulados y estacionales- mostró un incremento de 4% en el mes. Para el mes que viene, los analistas esperan un alza de los precios cercana al 4,4%, lo que cerraría el año cerca de 55 por ciento..

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *