La Rural prevé una caída de la producción
El impacto negativo para el campo del aumento de los derechos de exportación dispuesto hoy por el Gobierno es de 1800 millones de dólares, según estimó la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La entidad hizo ese cálculo solo para los aumentos en soja y cereales (trigo y maíz) que pasaron de tributar de 24,7% a 30% y 6,7 a 12%, respectivamente, de acuerdo con las interpretaciones de los técnicos del agro sobre lo publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Las medidas, en sí, están aisladas de un plan económico integral que aún no se conoce, y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo, estimado en 1800 millones de dólares”, dijo un informe de la entidad. Para la SRA, ese impacto negativo se sentirá “sobre todo en los márgenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos, especialmente de aquellos con largas distancias a puerto y de zonas más difíciles con creciente impacto de una sequía”.
En la SRA dijeron que en la semana medirán el impacto de la suba de los derechos de exportación en lácteos, carne vacuna y harinas, que pasan a tributar de un 5 al 9 por ciento, en promedio.
Para la entidad, el incremento de las alícuotas “se traducirá en un fuerte desincentivo a la producción, la inversión y la creación de empleo futuro, en un momento en el que Argentina los necesita especialmente para salir de la profunda crisis económica y social en la que se encuentra”.
ADEMÁS