La brecha entre el dólar contado con liquidación y el dólar oficial alcanza el 123%; el plan oficial que buscó achatarla debutó ayer con efecto contrario: la distancia entre ambos tipos de cambio se amplió Fuente: Archivo – Crédito: Shutterstock
El dólar “financiero” vuelve a encarecerse hoy y la brecha con el oficial se sigue alargando. Sucede un día después de que entraran en vigencia medidas para relajar las restricciones sobre ese mercado que no tuvieron demasiado efecto: ayer estos tipos de cambio subieron hasta $7,5.
En las primeras horas de la rueda de hoy, el contado con liquidación avanzaba 1% hasta los $173,48. El MEP se vendía a $165,06 y crecía 2,60%. El blue subía $3 hasta los $183.
El dólar mayorista se vendía a $77,69 y crecía dos centavos. El minorista, por su parte, se vendía en Banco Nación a $82,75, el mismo valor que ayer. El precio final del dólar “ahorro”, con el 30% de impuesto PAIS y el 35% de retención, era de $136,54.
La brecha entre el oficial mayorista y el CCL alcanzaba el 123%. La diferencia en el caso del blue es de 131,6% Fuente: Archivo – Crédito: Shutterstock
La brecha entre el oficial mayorista y el CCL alcanzaba el 123%. La diferencia en el caso del blue es de 131,6%.
El plan oficial que busca achatar la brecha entre el dólar oficial y las variantes alternativas legales debutó ayer ampliando esa distancia.
Al acortar a tres días los plazos de parking y homogeneizarlos para inversores residentes y extranjeros (hasta ahora estaban diferenciados), permitió que se acelere la liquidación de activos locales ya comprometidos para comprar dólares financieros, en un contexto de baja o nula demanda para el riesgo argentino, lo que golpeó las cotizaciones de los bonos o acciones utilizados y disparó más del 4% los precios de los dólares implícitos que surgen de estos negocios.
El riesgo país subía 0,2% hasta los 1.436 puntos básicos. Los bonos bajaban hasta 3,3%. Fuente: Archivo
El riesgo país subía 0,2% hasta los 1.436 puntos básicos. Los bonos bajaban hasta 3,3%.
En la bolsa local, el Merval bajaba 0,40%. El índice lleva varios días en “verde” y crece desde el 1 de octubre.
Las principales bolsas de Europa operaban hoy con pérdidas. Londres caía 1,11%; París, 0,97%; Frankfurt, 0,73%; Madrid, 0,93% y Milán, 0,90%.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con tendencias mixtas. Tokio creció 0,31% y Hong Kong, 0,75%. Shanghai bajó 0,09% y Shenzhen, 1,10%.
Con información de Télam
Conforme a los criterios de
Más información
ADEMÁS