Divisas. Diciembre tuvo la mayor liquidación para ese mes en 17 años



Hubo un fuerte nivel de anticipo de negocios por el temor a la suba de las retenciones

La liquidación de divisas de granos y subproductos por parte de los exportadores fue durante diciembre la mayor de los últimos 17 años para este mes. Así se desprende de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Según la entidad, las empresas del sector en diciembre ingresaron 2.223.417.496 dólares. Se trata, de acuerdo a la cámara, del mayor registro para este mes del período 2002-2019. En diciembre de 2018 se habían liquidado US$1040,5 millones.

El fuerte nivel de liquidación está asociado a los negocios realizados antes de la suba de las retenciones que hizo el Gobierno, de 24,7 al 30 por ciento para la soja y del 6,7 al 12 por ciento al trigo y el maíz. De hecho, del ciclo 2019/2020 los exportadores ya adquirieron 44.596.000 toneladas entre trigo (su cosecha está en la recta final), soja, maíz, girasol, sorgo y cebada.

Si se toma en cuenta todo 2019, los exportadores liquidaron 23.719.532.500 de dólares. Es una suba de más de US$3500 millones versus 2018. “El ingreso de divisas es uno de los más altos de los últimos 17 años, y el más importante si tenemos en cuenta los precios bajos internacionales actuales. Este monto liquidado está directamente relacionado con el volumen de la cosecha y el ritmo de venta de granos por parte de los productores que se ha incrementado en el mes de noviembre y diciembre”, dijo Ciara-CEC .

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *