Por primera vez hay más de un billón de pesos en billetes en circulación.
Los horneros van ganando terreno en la base monetaria del país. El billete de $1000, que en la actualidad es el de mayor denominación, sobrepasó a mediados de diciembre al de $100 en volumen de valor, pero continúa por debajo del de $500. Además, por primera vez hay más de un billón de pesos en billetes en circulación.
Según el informe de monedas y billetes que publica quincenalmente el Banco Central ( BCRA), sumados, todos los billetes que circulan en el país representan $1.037.493 millones. La cifra significa un incremento nominal del 33,74% frente a los $775.730 millones que sumaba todo el circulante a mitad de diciembre de 2018. La inflación anual de 2018 en tanto, fue de 47,6%.
El billete de $100 es el que tiene mayor presencia en unidades, dado que casi el 47% del circulante tiene esa nominación (2454,9 millones de billetes). Si bien la tendencia general desde hace más de ocho años es que el billete con más presencia sea el de $100, va perdiendo terreno a medida que los de mayor enumeración van sumando protagonismo, como los de $200 (366,5 millones de unidades), $500 (774,2 millones) y $1000 (312,3 millones) .
Desde marzo pasado el billete violeta, que supo ser el de más alta denominación, dejó de representar la mayor parte de la base monetaria del país en valor, pero no en cantidad de unidades. En ese momento, el del yaguareté lo destronó y, hace unos días, el de $1000 también lo sobrepasó.
La familia de animales de los billetes
Del total de base monetaria, el billete de $500 representa el 37,31% ($387.100 millones), el de $1000 significa el 30,1% ($312.300 millones), el de $100 el 23,6% ($245.490 millones), y el de $200 el 7% ($73.300 millones).
En julio y octubre de 2016 se comenzaron a emitir de $500, ilustrado con el yaguareté, y de $200, que lleva la imagen de la ballena franca, y en diciembre de 2017 el de $1000, con el hornero. Desde que se imprimen nuevos billetes, pero con un mayor valor numérico, la cantidad de unidades de billetes está en caída.
Además, en cuanto al “billete promedio”, a mediados de marzo de 2017 valía $94,44 y en dólares 5,97. Ahora vale 198 pesos y 3,14 dólares.
De acuerdo con los datos oficiales, con la emisión de billetes, en el país hay una cantidad de 5242,5 millones de papel moneda circulando, un 8% menos de lo que había hace un año. Esta baja se debe a que cada vez hay mayor presencia de billetes de mayor denominación.
Ya hay más de 366 millones de ballenas en circulación Crédito: BCRA
Esta tendencia se verá reforzado, luego de que ayer el titular del BCRA, Miguel Ángel Pesce, adelantara que se renovará la familia de billetes para cambiar los animales por figuras de interés nacional, y que habrá uno de mayor denominación, que podría ser de $2000 o $5000.
Además, entre sus dichos, Pesce aseguró que el billete de $200 “no es un billete que la gente valore mucho” y que “no circula tanto”. En la actualidad, el billete de la ballena franca significa sólo el 6,9% en cantidad de “papelitos” y un 7% del valor/volumen.
ADEMÁS