Bienes personales, dólar y Ganancias: las definiciones del Gobierno y los cambios que se vienen – LA NACION
PUBLICIDAD BAJAR AL SITIO
PUBLICIDAD BAJAR AL SITIO
Fuente: Archivo
La incertidumbre por el rumbo económico que seguiría el gobierno de Alberto Fernández marcó el debate en torno a su asunción. Su mano derecha y jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habló con LA NACION y brindó detalles sobre cómo será el proyecto de ley llamado de “solidaridad y reactivación productiva” que enviarán el lunes al Congreso.
A continuación, los principales planteos que hizo en materia economía:
El proyecto de ley de “solidaridad y reactivación productiva” propone
Para cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local, se buscará instaurar un impuesto del alrededor del 20% a los consumos en dólares. Esto incluye la compra de pasajes que estén en esta moneda y el pago de servicios como Netflix. Modificar las alícuotas de Bienes Personales, aunque no se tocarán los mínimos desde los cuales se paga. Del 0,25% pasaría al 0,50%; lo que ahora 0,50% pasa a 0,70% y así Introducir una moratoria fiscal para las pymes, suponiendo un período de gracia de entre 4 y 6 meses Facultar al Poder Ejecutivo a dar aumentos de jubilaciones, planes sociales y salarios, con la idea de anunciarlos antes de Fin de Año
La polémica por las suba de retenciones
Lo que se anunció es la actualización del monto fijo -cuyo tope máximo era de 4 pesos- porque esos valores se había instaurado con un dólar de 36 pesos, y hoy cotiza a 63 Se conformarán mesas de diálogo para tratar esta cuestión, y si se decidiera modificar el régimen se convocaría a las entidades rurales aunque aún no preveen hacer un cambio de esa índole
Ganancias, tarifas y Precios Cuidados
En principio, no tienen previsto hacer cambios en el Impuesto a las Ganancias Planean reconfigurar los entes de control de tarifas, sobre todo los que tienen impacto sobre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Además, descartan un congelamiento del cuadro tarifario, pero buscarán generar un equilibrio entre la sociedad y las empresas Producción está negociando un nuevo esquema de Precios Cuidados, con el eje en el cuidado de la canasta básica, que entrará en vigencia en enero
ADEMÁS
MÁS LEÍDAS DE Comunidad de negocios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
No, gracias Aceptar