Fuente: LA NACION
En el área de Hacienda analizan la instrumentación de un “dólar turista” con la intención de poner un tapón más a la salida de divisas y, a la vez, aportar “algo más a la recaudación”. Si bien en un inicio se pensaba en una sobretasa de entre 25% y 30% ahora se acerca más al 20%.
Fuentes cercanas al Gobierno plantearon a LA NACION que la medida es “políticamente correcta”, que será bien vista por el grueso del electorado de Alberto Fernández. El encargado de instrumentar la herramienta es Raúl Rigo, secretario de Hacienda, con amplia experiencia y con posibilidad de resolverlo “en horas”. Colaborará la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Las primeras señales apuntan a un impuesto para las compras con tarjetas en el exterior a cuenta de Ganancias. La decisión de avanzar en esa dirección es consistente con el anuncio que hizo el jefe de Gabinete, Santiago Caffiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, de que no habrá un desdoblamiento del mercado cambiario.
Con un sobrecosto del 20% sobre el valor del dólar oficial, hoy en $63, la divisa turista quedaría por encima de los $75.La divisa a $63 es “buena para arrancar” coinciden los economistas pero advierten que si sigue en ese valor y no acompaña a la inflación, en unos meses quedará atrasada. Es sobre esa hipótesis que trabajan en la recarga a las compras en el exterior.
El lunes próximo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con las autoridades de la Cámara Argentina de Turismo quienes, hasta el momento, no tienen información sobre el “dólar turista” pero -según confiaron a este diario- entienden que estaría “en consonancia” con los anuncios realizados entre anoche y hoy, como la doble indemnización y la suba de retenciones.
Con la colaboración de Francisco Jueguen
ADEMÁS