La Toyota Hilux volvió a ser el auto 0km más vendido al igual que en 2018 y 2016
La camioneta Toyota Hilux ocupó nuevamente el primer lugar entre los autos 0km más vendidos de la Argentina. La pick up de la marca japonesa, que se fabrica en la planta de Zárate, ya había sido el modelo con mayor volumen de patentamientos el año pasado y en 2016.
Este año, según los datos de Acara, se vendieron 25.120 unidades, casi 10.000 más que el segundo auto más vendido que fue el Ford Ka (16.630 unidades), que llega proveniente de Brasil.
El sector, en general, atravesó un año con dificultades. En un contexto de alta inflación, pérdida del poder adquisitivo de los consumidores y suba del tipo de cambio, las ventas de autos 0km se desplomó un 42,7%. Luego de los 803.040 patentamientos de 2018, 2019 cerró con un total de 459.592 vehículos patentados y un “año para el olvido”, según lo definió el presidente de Acara.
A continuación, la lista de los autos 0km más vendidos:
1)Toyota HILUX (25.120 unidades)
Toyota Hilux
2) Ford KA (16.630 unidades)
El Ford Ka
3) Chevrolet ONIX (16.541 unidades)
El Chevrolet Onix
4)Toyota ETIOS (15.748 unidades)
El Toyota ETIOS
5) Volkswagen GOL TREND (13.633 unidades)
El Volkswagen Gol Trend
6) Volkswagen AMAROK (12.669 unidades)
La Volkswagen Amarok
7) Peugeot 208 (12.110 unidades)
El Peugeot 208
8) Renault KWID (12.058 unidades)
El Renault Kwid
9) Renault NUEVO SANDERO (11.718 unidades)
El Renault Sandero
10) Ford RANGER 540 (11.635 unidades)
La Ford Ranger
“Un año para el olvido”
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el 2019 fue “un año para el olvido” ya que finalizó con 459.592 vehículos patentados, un 42,7% menos que el total alcanzado en 2018, que concluyó con 803.040 unidades.
“Hemos finalizado un ciclo muy malo. Los patentamientos de 2019 han disminuido un 42,7%, pero pese a esta caída estrepitosa, queremos renovar la esperanza para volver a ser uno de los motores de crecimiento del país”, afirmó Ricardo Salome, presidente de Acara.
“Nos ilusionamos hace pocos días, cuando se le presentó al presidente, el primer acuerdo sectorial con todos los eslabones de la cadena de valor de nuestra actividad como pionera. Sin embargo, quedamos sorprendidos con las primeras medidas, sobre impuestos internos, ya que no se nos tuvo en cuenta para hacer una evaluación en forma conjunta del impacto de las mismas”, agregó.
ADEMÁS