Árboles y vacas, en una alianza estratégica en el oeste bonaerense



Los árboles ya tienen 12 metros de altura

Me especializo en clones forestales y soy productor de “La Gabriela”, un establecimiento ubicado en Timote, cerca de Carlos Tejedor, en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Allí hemos implantado un ensayo de clones híbridos de eucaliptus mediante un convenio de cooperación tecnológica con las empresas Garruchos SA y Decio Forestal SRL, de Misiones.

Se han implantado 44 clones en un ensayo de una hectárea aproximadamente, demostrando en su mayoría una excelente adaptación a las condiciones del medio ambiente como el frío, la seca y las lluvias excesivas luego de un período de ensayo que comprendió aquí cuatro años.

En la actualidad los arboles presentan ejemplares de 12 metros de altura con esta edad y entre los híbridos utilizados se encuentran ejemplares de las especies grandis x camaldulensis, grandis x benthami, randis x tereticornis y grandis nitens, entre otros que se utilizaron para este caso.

Los árboles son usados en forma de diseño silvopastoril, dando protección con su sombra a unas 150 vacas con sus respectivos terneros, que utilizan la masa boscosa como protección.

La diferencia del diseño en el establecimiento “La Gabriela” con otros comunes en boga es que los animales no entran en la masa de 900 árboles plantados a la distancia de 2mx4m, sino que se protegen usando la importante sombra perimetral que proyectan las copas hasta 10 metros a los costados de la plantación.

Este esquema permite usar un sistema de alimentación con una tolva de autoconsumo o silo de maíz picado en un lateral del rectángulo y en el lateral opuesto la provisión de agua de alta pureza.

En caso de calor extremo, lluvias muy intensas o frío, se permite el acceso de los animales a la forestación por el tiempo que dure la inclemencia, para lo cual se abre el alambre eléctrico protector y actuando así como una válvula de regulación del estado óptimo de los árboles, que si los animales permanecen mucho tiempo se pueden afectar en sus cortezas por ramoneo ocasional.

El tiempo de permanencia es breve y existe una relación de por lo menos tres árboles por animal.

Asimismo se pueden colocar rollos de pasto para proteger aún más del ramoneo a este ensayo que permitirá con el tiempo establecer cuáles son los clones indicados para regiones como las provincias de Córdoba o de Santa Fe, donde se utilizan clones diferentes a los usados en el Litoral.

Durante los meses de verano se registrarán los aumentos de peso del rodeo, interesando el peso de los terneros al destete, y luego su evolución cuando sean destetados. Las madres se retirarán a una pradera cercana.

Hoy la dificultad de establecer una forestación en la provincia de Buenos Aires es el uso extensivo de herbicidas (prohibidos en algunos meses del año) como el 2.4 D, que afectan las plantaciones. En el caso del glifosato, su influencia es menor, ya que puede ser controlado en su emisión y volatilidad.

Las inundaciones y también los fríos son más importantes debido a la deforestación química de la provincia y los importantes calores en el verano que seguirán aumentando, causando muertes por deshidratación con daños muy importantes en los rodeos de la zona en producción.

Este modelo puede usarse en tierras fértiles o lomas ganaderas sin sal, ya que el eucaliptus es muy sensible a este elemento. Controlando los efectos negativos sobre el medio ambiente, la integración de la vaca y la producción de madera, se puede asociar también la obtención de leche y miel.

De este modo, se trata de obtener un eficaz elemento aliado a los productores para que puedan regresar a sus campos hoy alquilados que también han sido despoblados.

ADEMÁS





Fuente >>

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *