Los ejecutivos tuvieron una reunión “cordial” con Kulfas Crédito: Adefa
Las terminales plantearon su preocupación por impuestos internos; el ministro cree que afecta a pocos modelos
Casi a la misma hora que la ley de solidaridad social y reactivación productiva comenzaba a ser tratada en la Cámara de Diputados, uno de los principales creadores de ese proyecto recibía en el Ministerio de Desarrollo Productivo a las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
La reunión de una hora entre el ministro Matías Kulfas y el secretario de Industria, Ariel Schale, con los ejecutivos de las principales automotrices fue “cordial”, y los funcionarios se mostraron “predispuestos a escuchar y a trabajar en conjunto”, según dijo uno de los presentes. Otro de los ejecutivos dijo que se fueron conformes al escuchar de boca de Kulfas que era “un ministerio de puertas abiertas”.
Entre los participantes se encontraban Federico Ovejero (General Motors), Daniel Herrero (Toyota), Cristiano Rattazzi (Fiat Chrysler Automobiles), Marcus Cheistwer (Iveco), Manuel Mantilla (Mercedes-Benz), César Luis Ramírez Rojas (Scania), Thomas Owsianski (Volkswagen), Rodrigo Pérez Graziano (Peugeot-Citroën) y representantes de la comisión ejecutiva de la asociación.
La reunión con los funcionarios había sido solicitada por Adefa antes de saber que el Gobierno incluiría en el proyecto de ley un aumento de los impuestos internos, que encarece hasta en un 50% el precio de algunos autos.
En el Ministerio de Desarrollo Productivo habían aclarado que el impuesto alcanza a muy pocos modelos de fabricación nacional, justamente con el fin de fomentar la producción doméstica. En la reunión indicaron: “Estamos pasando una situación complicada y cada uno tiene que hacer un esfuerzo”.
“Fue una reunión buena, en la que llevamos nuestras preocupaciones por las medidas del proyecto de ley, y todas las consultas técnicas fueron aclaradas. Sabemos que el alza de los impuestos internos se mantendrá igual, pero se mostraron abiertos a que acerquemos nuevas propuestas para analizarlas”, indicó uno de los presentes.
Más tarde, en un comunicado, Adefa dijo que las autoridades se reunieron con los funcionarios “para repasar la situación del sector, el impacto de las últimas medidas anunciadas y comenzar a diagramar los próximos pasos para avanzar en las propuestas establecidas en el Acuerdo Automotor 2030, que fue presentado junto a toda la cadena de valor días atrás”.
“Se repasaron los datos del sector y se compartió la preocupación y los desafíos respecto del impacto de las medidas incluidas en el proyecto de ley de solidaridad social y reactivación productiva enviado al Congreso. Sobre los temas abordados, el sector en su conjunto transmitió la necesidad de que las propuestas que se analizan no afecten el modelo exportador y el normal desarrollo de la industria”, agregaron.
Gabriel López, presidente de Adefa, indicó que, teniendo los grandes desafíos actuales y futuros que se le presentan a la industria automotriz local, “es necesario comenzar a trabajar en conjunto y de manera articulada con el sector público para establecer las bases del Plan Estratégico 2030, que darán un marco de previsibilidad a la actividad y que el mismo presidente se comprometió a impulsar”.
El martes, en el auditorio del gremio Smata, el presidente Alberto Fernández participó de la presentación del plan que idearon sindicatos y empresas para potenciar la producción local, para que en 10 años se alcance una producción de 1,8 millones de unidades. Horas después, la industria se enteró del alza a los impuestos internos.
ADEMÁS