La nueva propuesta de estadios para el Mundial Sub 20

Con la confirmación por parte de FIFA para que Argentina sea la sede del Mundial Sub 20, en AFA no aflojaron y empezaron a diagramar lo que será el torneo, sobre todo el tema sedes y estadios. Luego de las inspecciones correspondientes y demás decisiones, la idea es que la Copa se juegue en cuatro ciudades. Además, el sorteo de los grupos será el viernes, a las 11 de nuestro país, con Chiqui Tapia presente en la sede de Zurich, donde se realizará.

Desde AFA se movieron muy rápido para organizar la Copa y lo lograron. Un triunfo desde lo dirigencial y, un poco también, en lo deportivo: la Selección Sub 20 no estaba clasificada al Mundial y ahora lo jugará, siendo hasta cabeza de serie para el sorteo.

Si la AFA logra convencer a FIFA sobre las cuatro sedes, los estadios serán el Madre de Ciudades de Santiago del Estero (capacidad: 30 mil personas), el Ciudad de La Plata (53 mil personas), el Malvinas Argentinas de Mendoza (42 mil personas) y el Bicentenario de San Juan (25 mil personas).

Por otro lado, la idea es que el partido inaugural y la final sean en Santiago del Estero, una cancha moderna, que para el último partido de la Selección Mayor (la goleada y celebración vs. Curazao), amplió su capacidad de 30 mil a 42 mil hinchas, quitando butacas en algunos sectores. La AFA también busca que el Grupo A, el de Argentina, se juegue en el Madre Ciudades.

Los cuatro estadios donde se jugaría el Mundial:

Madre de Ciudades de Santiago del Estero: 30 mil personas.

El estadio Madres de Ciudades.El estadio Madres de Ciudades.

Ciudad de La Plata: 53 mil personas.

Estadio Ciudad de La Plata. Foto: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.Estadio Ciudad de La Plata. Foto: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza: 42 mil personas

El estadio mundialista de Mendoza. (Gentileza Boca Pasión Total).El estadio mundialista de Mendoza. (Gentileza Boca Pasión Total).

Bicentenario de San Juan: 25 mil personas.

El estadio San Juan del Bicentenario.El estadio San Juan del Bicentenario.

Los bombos para el sorteo:

BOMBO 1: Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Senegal e Italia.

BOMBO 2: Inglaterra, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador y Colombia.

BOMBO 3: Nigeria, Japón, Uzbekistán, Irak, Honduras y Fiji.

BOMBO 4: Guatemala, República Dominicana, Gambia, Israel, Eslovaquia, Túnez.

La lista preliminar de 37 que dio Mascherano para el Mundial:

Federico Gomes Gerth – Tigre

Franco Herrera – Barracas

Tiago Palacios – Talleres

Agustín Giay – San Lorenzo

Valentín Gómez – Vélez

Nahuel Arias – San Lorenzo

Ulises Ciccioli – Rosario Central

Felipe Sánchez – Gimnasia

Renzo Malanca – Huachipato (Chile)

Franco Carboni – Monza (Italia)

Julián Aude – Los Ángeles Galaxy (Estados Unidos)

Esteban Lucero – Defensa y Justicia

Máximo Perrone – Manchester City (Inglaterra)

Ignacio Miramón – Gimnasia

Facundo Buonanotte – Brighton (Inglaterra)

Gino Infantino – Rosario Central

Nicolás Paz – Real Madrid (España)

Mateo Tanlongo – Sporting Lisboa (Portugal)

Federico Redondo – Argentinos

Christian Ordoñez – Vélez

Román Vega – Barcelona (España)

Alejandro Garnacho – Manchester United (Inglaterra)

Matías Soulé – Juventus (Italia)

Luka Romero – Lazio (Italia)

Valentín Carboni – Inter (Italia)

Lucas Besozzi – Central Córdoba

Alejo Véliz – Rosario Central

Maestro Puch – Atlético Tucumán

Benjamín Domínguez – Gimnasia

Los clasificados

Sudamérica: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Ecuador.

Europa: Inglaterra, Francia, Italia, Israel y Eslovaquia.

Asia: Corea del Sur, Japón Uzbekistán, Nueva Zelanda e Irak.

África: Gambia, Senegal, Túnez y Nigeria.

Concacaf: Estados Unidos, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

Formato

Habrá seis grupos de cuatro equipos cada uno. Avanzarán a octavos de final los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros.

Todos los campeones

1977: Unión Soviética (sede: Túnez)

1979: Argentina (sede: Japón)

1981: Alemania (sede: Australia)

1983: Brasil (sede: México)

1985: Brasil (sede: Unión Soviética)

1987: Yugoslavia (sede: Chile)

1989: Portugal (sede: Arabia Saudita)

1991: Portugal (sede: Portugal)

1993: Brasil (sede: Australia)

1995: Argentina (sede: Qatar)

1997: Argentina (sede: Malasia)

1999: España (sede: Nigeria)

2001: Argentina (sede: Argentina)

2003: Brasil (sede: Emiratos Árabes).

2005: Argentina (sede: Países Bajos)

2007: Argentina (sede: Canadá)

2009: Ghana (sede: Egipto)

2011: Brasil (sede: Colombia)

2013: Francia (sede: Turquía)

2015: Serbia (sede: Nueva Zelanda)

2017: Inglaterra (sede: Corea del Sur)

2019: Ucrania (sede: Polonia)

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *