El posible 11 de Argentina en el Mundial Sub 20

A principio de año, la Selección Argentina Sub 20 recibió un golpe duro tras quedar eliminado en el Sudamericano y, con ello, abandonar la chance de jugar el Mundial que se iba a disputar en Indonesia. Sin embargo, las cuestiones culturales y políticos hicieron que, en un abrir y cerrar de ojos, la máxima cita se transporte a nuestro país. Y, siendo sede, la Albiceleste participaría.

Javier Mascherano, quien estuvo tomó las riendas del equipo a principios del 2022, pegó el portazo luego del torneo continental. Tanto Claudio Tapia como Bernardo Romeo, coordinador de selecciones juveniles, decidieron respetar la decisión del entrenador. Sin embargo, con el Mundial a la vuelta de la esquina, coinciden en que no hay nadie que conozca mejor a los futbolistas que el Jefecito. ¿Pegará la vuelta?

Javier Mascherano, durante el Sudamericano Sub 20. (AP)Javier Mascherano, durante el Sudamericano Sub 20. (AP)

La cantidad de futbolistas talentosos menores de 20 años es gigante. No obstante, a partir de las distintas formaciones que fue utilizando Masche, se puede dilucidar un posible 11 de cara a la Copa del Mundo. Cabe destacar que todo depende de la voluntad de los clubes para largar a sus jugadores: la competencia se desarrollará entre el 20/5 y el 11/6, por lo que se perderían el último tramo de temporada en el Viejo Continente, incluyendo finales de Champions, Europa y Conference League.

EL ARQUERO, CASI DEFINIDO

Varios chicos pasaron por el arco de la Selección, como Diego González (Unión), Francisco Gómez (Racing) y Franco Herrera (Newell’s). Pero quien ganaría la pulseada es Federico Gomes Gerth, de Tigre. El uno de 19 años fue el único sparring del equipo de Lionel Scaloni, en Qatar. Y a pesar de que perdió su puesto en el Sudamericano, por un error ante Brasil, es el gran candidato a ocupar el puesto.

Gomes Gerth, sparring de la Selección. (FTP Clarín)Gomes Gerth, sparring de la Selección. (FTP Clarín)

LOS DEFENSORES, CON DOS FIJAS

En cuanto a los defensores, Augusto Giay (San Lorenzo) ocuparía el carril derecho, aunque Brian Aguilar (Lanús) y Ulises Ciccioli (Rosario Central) también son alternativas. Incluso, el lateral del Ciclón ha llegado a ser capitán del equipo en algunas competiciones.

Lautaro Di Lollo (Boca) es el central que más veces utilizó Masche y, posiblemente, sea una fija. La duda es su compañero de zaga, ya que compartió con Nahuel Génez (Boca), Francisco Marco (Defensa) y Diego Gómez (Vélez). Y, en el lateral izquierdo puede ir Franco Carboni (Monza) o el que jugó en los últimos partidos, Julián Aude (LA Galaxy), quien ya se entrenó con la Mayor.

Aude con Messi.Aude con Messi.

LOS VOLANTES, ENTRE ESTRELLAS Y PROMESAS

Nico Paz (Real Madrid) y Máximo Perrone (Manchester City) son dos futbolistas de jerarquía que estuvieron presentes durante todo el ciclo del Jefecito. El problema es la magnitud de los clubes en los que residen y la posibilidad de que los larguen antes de tiempo o no. El volante central nunca estuvo definido.

Por esa posición pasaron Gino Infantino (Rosario Central), Maximiliano González (Lanús) y Mateo Tanlongo (Sp. Lisboa). Otros volantes con chances son Axel Encinas (River), Facundo Buonanotte (Brighton), Tiago Geralnik (Villarreal) y Valentín Carboni (Inter). Este último fue citado por Scaloni para los amistosos ante Panamá y Curazao.

Nico Paz, figura de la Selección en el Sudamericano de enero. (AP)Nico Paz, figura de la Selección en el Sudamericano de enero. (AP)

GARNACHO, EL ESTANDARTE EN ATAQUE

En el frente de ataque, no caben dudas de que Alejandro Garnacho (Manchester United) es la gran esperanza de la Selección. El inconveniente es su creciente relevancia en el equipo de Erik Ten Hag. ¿Lo largará para el Mundial? Por la otra banda, Luka Romero (Lazio) ocupó ese lugar cuando estuvieron todos a disposición de Mascherano. Brian Aguirre (Newell’s), Julián Fernández (Vélez) y Javier Vallejo (Independiente).

Al DT siempre le gustó que su centrodelantero sea móvil, ágil, punzante y letal. Por ello, en el Esperanzas de Toulon, jugó Matías Soulé (Juventus). No obstante, al igual que Garnacho, cada vez es más importante para Massimiliano Allegri. Ante su ausencia, Ignacio Maestro Puch (Atl. Tucumán) y Alejo Véliz (Rosario Central) fueron la referencia en ataque. Santiago Castro (Vélez) también tuvo sus minutos.

El posible 11, entre futbolistas locales e internacionales.El posible 11, entre futbolistas locales e internacionales.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *