Este jueves, con el triunfo de Belgrano sobre Estudiantes, comenzó la quinta edición de la Copa de la Liga Profesional, un certamen de enorme importancia porque marcará el destino de los 28 equipos para cerrar un 2023 intenso: además de consagrar a un nuevo campeón tras el título de la LPF que levantó River, también se definirán los clasificados a las copas.
Hay seis cupos de clasificación a la Libertadores 2024: uno para el campeón de la Liga Profesional (River), otro para el campeón de la Copa de la Liga, uno más para el equipo que se corone en la Copa Argentina y, los tres restantes, para los primeros tres de la tabla anual (los primeros dos se meten directamente a la fase de grupos y el restante va a un repechaje). Boca en este momento está en zona de Sudamericana pero podría terminar la fecha en la Libertadores, dependiendo de otros resultados.
River ya está clasificado por ser campeón y, como libera cupo en la tabla anual, los tres que hoy irían son Talleres (50), San Lorenzo (46) y Lanús (45 y +11).
Los seis siguientes equipos de la tabla anual clasificarán a la Copa Sudamericana. En este momento irían Estudiantes (45), Defensa y Justicia (44), Boca (44), Rosario Central (42), Godoy Cruz (41) y Argentinos (40).
Pero están expectantes varios equipos, como Belgrano (39) luego de triunfo en el debut, Atlético Tucumá (37), Racing (36) y Newell’s y Barracas Central (35), entre otros.

El formato del torneo
Son dos zonas de 14 equipos que se enfrentarán todos contra todos -a una sola rueda- durante 13 jornadas hasta el 26 de noviembre. Además, habrá un partido interzonal adicional (la famosa fecha de los clásicos), por lo que en total serán 14 encuentros, que contarán para el promedio y la tabla anual. Los cuatro mejores de cada grupo avanzarán a la instancia final, que incluye cuartos de final (los primeros contra los cuartos y los segundos versus los terceros), semifinales y la final por el título.
Así quedaron las zonas
Zona A: Argentinos, Arsenal, Atlético Tucumán, Banfield, Barracas Central, Talleres, River, Colón, Gimnasia LP, Huracán, Independiente, Rosario Central, Vélez e Instituto.
Zona B: Platense, Defensa y Justicia, Central Córdoba, Lanús, Belgrano, Boca, Unión, Estudiantes, Godoy Cruz, San Lorenzo, Racing, Newell’s, Tigre y Sarmiento.

Foto: Emmanuel Fernández
Las fechas
Los playoffs se disputarán el 3 y el 10 de diciembre mientras que la final fue agendada para el sábado 16 de diciembre. La localía en cuartos será para el equipo que haya terminado en mejor posición durante la primera fase, mientras que las semis y la final serán en campo neutral (sedes a confirmar).
Los descensos
El equipo que termine con menos puntos en la anual descenderá a la Primera Nacional al igual que el peor promedio (se toman en cuenta las tres últimas campañas), que en este momento es Arsenal (0.962). De mantenerse así, el segundo equipo en perder la categoría será el anteúltimo de la tabla anual, puesto que hoy ocupan Colón y Huracán (deberían jugar un desempate).
Los campeones de la Copa de la Liga
El primero en ganar el título fue Tigre (2019). Luego, en 2020 lo levantó Boca, un año después le tocó a Colón y el último ganador fue el Xeneize.

Marcelo Carroll
Así sigue la primera fecha de la Copa de la Liga Profesional
Viernes 18 de agosto
16.30 Defensa y Justicia – Godoy Cruz (Zona B) (TNT Sports)
Árbitro: Sebastián Martínez
Árbitro asistente 1: Ernesto Calegari
Árbitro asistente 2: Gisella Trucco
Cuarto árbitro: Héctor Paletta
19.00 Unión – Racing (Zona B) (ESPN Premium)
Árbitro asistente 1: Damián Espinoza
Árbitro asistente 2: Diego Martín
Cuarto árbitro: Rodrigo Rivero
21.00 Boca – Platense (Zona B) (TNT Sports)
Árbitro: Fernando Espinoza
Árbitro asistente 1: Cristian Navarro
Árbitro asistente 2: José Castelli
Cuarto árbitro: Emanuel Ejarque
Sábado 19 de agosto
16.30 Independiente – Colón (Zona A) (TNT Sports)
Árbitro asistente 1: Ezequiel Brailovsky
Árbitro asistente 2: Pablo Acevedo
Cuarto árbitro: Juan Cruz Robledo
19.00 Gimnasia – Talleres (Zona A) (ESPN Premium)
Árbitro: Sebastián Zunino
Árbitro asistente 1: Andrés Barbieri
Árbitro asistente 2: Lucio Méndez
Cuarto árbitro: Gastón Suárez
21.00 Vélez – Barracas Central (Zona A) (TNT Sports)
Árbitro asistente 1: Lucas Germanotta
Árbitro asistente 2: Gerardo Lencina
Cuarto árbitro: Nicolás Kresta
Domingo 20 de agosto
14.00 Arsenal – Instituto (Zona A) (ESPN Premium)
Árbitro asistente 1: Walter Ferreyra
Árbitro asistente 2: Iván Aliende
Cuarto árbitro: Lucas Brumer
16.00 Sarmiento – Tigre (Zona B) (TNT Sports)
Árbitro: Luis Lobo Medina
Árbitro asistente 1: Hugo Páez
Árbitro asistente 2: Juan Mamani
Cuarto árbitro: Gonzalo Pereira
AVAR: Sebastián Martínez
16.15 Rosario Central – Atlético Tucumán (Zona A) (ESPN Premium)
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
Árbitro asistente 1: Marcelo Bistocco
Árbitro asistente 2: Mariano Ascenzi
Cuarto árbitro: Guillermo González
18.30 Lanús – San Lorenzo (Zona B) (TNT Sports)
Árbitro asistente 1: Pablo González
Árbitro asistente 2: Pablo Gualtieri
Cuarto árbitro: Américo Monsalvo
21.00 Argentinos – River (Zona A) (ESPN Premium)
Árbitro: Fernando Echenique
Árbitro asistente 1: Diego Bonfá
Árbitro asistente 2: Adrián Delbarba
Cuarto árbitro: José Carreras
Lunes 21 de agosto
18.00 Huracán – Banfield (Zona A) (ESPN Premium)
Árbitro asistente 1: Sebastián Raineri
Árbitro asistente 2: Lucas Pardo
Cuarto árbitro: Mariano Negrette
20.30 Newell’s – Central Córdoba (Zona B) (TNT Sports)
Árbitro: Pablo Echavarría
Árbitro asistente 1: Julio Fernández
Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo
Cuarto árbitro: Franco Morón